LSST - Large Synoptic Survey Telescope

LSST - Large Synoptic Survey Telescope

El LSST es un proyecto de gran embergadura que se instalará en el norte de Chile. El gigante estadounidense de Internet Google, que ya causó sensación con sus mapas tridimensionales, se suma ahora a un proyecto para filmar digitalmente todo el espacio visible desde la Tierra, a través de un telescopio instalado en Chile. Este será el LSST (Large Synoptic Survey Telescope)

El proyecto, que reúne a 19 universidades y laboratorios, prevé la construcción de un telescopio en el cerro Pachón, en la IV Región, que será capaz de repasar semanalmente todo el espacio visible desde la Tierra con la ayuda de una cámara digital de 3.000 millones de pixels.

Proyecto Alma

Proyecto Alma

Proyecto ALMA, Atacama Large Millimeter Array, es una instalación astronómica internacional cuyo objetivo es desarrollar un telescopio sin paralelo en el mundo. Está compuesto por un grupo de hasta 66 antenas radiotelescópicas que trabajarán en conjunto apuntando todas a la misma fuente para estudiar el Universo, desde un sitio a 5 mil metros de altura en el altiplano (Llano de Chajnantor) de la Cordillera de los Andes, a 50 km de San Pedro de Atacama en la Segunda Región de Chile. ALMA representa el primer proyecto astronómico verdaderamente global, un sitio donde científicos de todo el mundo vendrán a usar los medios más sofisticados para captar luz de longitud de onda milimétrica.

E-ELT

Observatorio E-ELT

El E-ELT que se ubicará en el Cerro Armazones, de 3.060 metros de altura y situado en el desierto de Atacama a unos 130 kms al sur de Antofagasta, Chile, fue el lugar elegido para instalar el telescopio mas grande del mundo -conocido como European Extremely Large Telescope (E-ELT)-, al que también aspiraba España, según informó el consejo del European Southern Observatory (ESO).

“Este es un hito importante que nos permite finalizar el diseño base de este ambicioso proyecto, que posibilitará importantes avances en el conocimiento astronómico”, señala Tim de Zeeuw, Director General de ESO. “Agradezco al equipo que seleccionó el lugar por el enorme trabajo que ha realizado en los últimos años”.

Redes Sociales

logo facebook logo twitter logo google

Newsletter

Astroturismo Chile