LSST - Large Synoptic Survey Telescope

LSST - Large Synoptic Survey Telescope

El LSST es un proyecto de gran embergadura que se instalará en el norte de Chile. El gigante estadounidense de Internet Google, que ya causó sensación con sus mapas tridimensionales, se suma ahora a un proyecto para filmar digitalmente todo el espacio visible desde la Tierra, a través de un telescopio instalado en Chile. Este será el LSST (Large Synoptic Survey Telescope)

El proyecto, que reúne a 19 universidades y laboratorios, prevé la construcción de un telescopio en el cerro Pachón, en la IV Región, que será capaz de repasar semanalmente todo el espacio visible desde la Tierra con la ayuda de una cámara digital de 3.000 millones de pixels.

Con el Large Synoptic Survey Telescope (LSST), los expertos estarán en condiciones de "comprobar los misterios de la materia negra y la energía negra, y abrir una ventana al estilo de una película sobre objetos que cambian o se mueven rápidamente", explicaron responsables del proyecto.

También se podrá explorar supernovas y advertir con tiempo asteroides que se acerquen peligrosamente a la Tierra ya que “en la actualidad, realmente no se cuenta con ninguna forma de detectarlos antes de que sean obvios”, manifestó en su momento Suzanne Hawley, del departamento de Astronomía de la Universidad de Washington a un medio de comunicación al referirse sobre el proyecto.

Las imágenes que se capturarán desde el cerro Pachón se convertirán en “la más grande película de todos los tiempos”, dijo el astrónomo Craig Hogan, también de la Universidad de Washington y uno de los principales científicos que trabaja en el proyecto. “Transformara la forma en la cual hacemos ciencia”, dijo Hogan al Seattle Post Intelligencer.

En el comunicado que anuncio el ingreso del gigante de Internet a la iniciativa, se asegura que la entidad publica-privada que maneja el LSST y Google se comparten muchos objetivos comunes como la organización masiva en cantidad de información y hacerla útil ya que el análisis de los continuos flujos de datos las 24 horas, los siete días de la semana de manera eficaz y hacer los descubrimientos accesibles al público y a los investigadores en tiempo real.

Según el LSST, el telescopio generará más de 30.000 gigabytes de imágenes cada noche. “Será el YouTube de la astronomía”, dijo Hogan, comparando con el popular sitio de Internet donde el publico pone a disposición del mundo entero imágenes de video.


Redes Sociales

logo facebook logo twitter logo google

Newsletter

Astroturismo Chile