Proyecto Alma

Proyecto Alma

Proyecto ALMA, Atacama Large Millimeter Array, es una instalación astronómica internacional cuyo objetivo es desarrollar un telescopio sin paralelo en el mundo. Está compuesto por un grupo de hasta 66 antenas radiotelescópicas que trabajarán en conjunto apuntando todas a la misma fuente para estudiar el Universo, desde un sitio a 5 mil metros de altura en el altiplano (Llano de Chajnantor) de la Cordillera de los Andes, a 50 km de San Pedro de Atacama en la Segunda Región de Chile. ALMA representa el primer proyecto astronómico verdaderamente global, un sitio donde científicos de todo el mundo vendrán a usar los medios más sofisticados para captar luz de longitud de onda milimétrica.

ALMA es una asociación entre Europa, Norte América, y Japón, en cooperación con la República de Chile y está financiada en Norte América por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) en cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá (NRC), y en Europa por el Observatorio Europeo Austral (ESO) y España. La construcción y operación de ALMA se efectúan a nombre de Norte América por el Observatorio Radio Astronómico Nacional (NRAO) el que es operado por Associated Universities, Inc. (AUI), a nombre de Europa por ESO, y a nombre de Japón por el National Astronomical Observatory of Japan (NAOJ). Las 66 antenas de ALMA son orientables y transportables. Cada uno de los platos, verdaderos telescopios metálicos de excepcional calidad óptica y mecánica, mide 12 metros de diámetro. Los receptores superconductores dentro de las antenas de ALMA operarán apenas 4 grados sobre el cero absoluto (-273 grados Celsius), haciendo de éste el sistema electrónico súper conductivo más grande del mundo. Esta configuración de antenas tendrá extensiones que irán desde 150 metros (en la cual las antenas prácticamente se tocarán entre sí), hasta 14 km.

El sitio donde se ubicará el Proyecto ALMA en el altiplano atacameño del norte grande de Chile, es uno de los lugares más altos y secos en la tierra, haciéndolo ideal para la investigación astronómica en longitudes de onda milimétricas que, de lo contrario, serán absorbidas por la humedad atmosférica. Una vez completada la construcción, ALMA será la configuración de telescopios dedicada a imágenes astronómicas más grande y de mayor capacidad en el mundo.


Redes Sociales

logo facebook logo twitter logo google

Newsletter

Astroturismo Chile