Observatorio Galileo - Pisco Elqui

Observatorio Galileo - Pisco Elqui

El nuevo y potente Observatorio Astronómico Galileo está ubicado a un costado del Hotel Misterios del Elqui en el turístico pueblo de Pisco Elqui, nuestro objetivo es dar un servicio exclusivo y de alto nivel a nuestros visitantes. Este observatorio tiene un estacionamiento privado, sin embargo, también es posible llegar caminando por estar a solo 800 metros de la plaza del pueblo.

Nuestro telescopio principal es un gran Dobsoniano GoTo de 16 pulgadas o 406 mm de apertura con seguimiento automático de los astros, el cual cuenta con una base computarizada de 42.000 objetos del espacio, lo que nos permite vistas impresionantes de Saturno y sus anillos, Júpiter y sus lunas, cúmulos de estrellas, nebulosas, galaxias y por supuesto nuestra luna.

Observatorio Cielo Sur - Alcohuaz

Observatorio Cielo Sur

El Observatorio Cielo Sur se encuentra emplazado en Alcohuaz, localidad ubicada al interior del Valle de Elqui a 42 km de vicuña y 105 km de La Serena. Toda la infraestructura del observatorio esta diseñada para brindar la mejor experiencia a los visitantes en cada tour astronómico y garantizar la mejor observación de los astros. 

La iniciativa de implementar el Observatorio Cielo Sur nace el año 2010 y surge como una propuesta para acercar el Universo a un público entusiasta y con capacidad de asombro, que disfruta y se maravilla de los misterios del universo. 

El observatorio cuenta con 2 cúpulas,  que permiten ingresar hasta 10 personas por grupo, convirtiendo el tour en una visita más personalizada.

Observatorio Mamalluca

Observatorio Mamalluca

El Observatorio Mamalluca esta situado a 9 kms al noroeste de Vicuña, este observatorio abrió sus puertas en noviembre de 1998, un proyecto ideado por la municipalidad de Vicuña en conjunto con el Club de Aficionados a la Astronomía (CASMIA) y con el patrocinio del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo.

En su primera etapa (de un total de 5) cuenta con un telescopio de 12 pulgadas donado por AURA que cuenta con detectores CCD para fotografía electrónica, además de un equipo de computación para la transferencia de datos. En su segunda etapa es posible divisar una sala de exhibición multimedia donde se explica en una charla de 1 hora aproximadamente todo lo que nos rodea en imágenes, además de funcionar la administración, un casino y una sala de ventas de souveniers del observatorio disponible para quines visiten este fascinante lugar.

Observatorio Collowara

Observatorio Collowara

El Observatorio Collowara es uno de los más nuevos centros de observación turística en Chile y esta ubicado en las cercanías de la ciudad de Andacollo, IV Región. Este se encuentra a 1.300 mts. sobre el nivel del mar, sobre la cima del Cerro Churqui y su administración corresponde a la Red de hospedaje Andacollo.

La realización de este complejo contó con un equipo de profesionales expertos en materia astronómica e idearon un complejo que posee una moderna infraestructura, equipos de observación y una bella línea arquitectónica.

Observatorio del Pangue

Observatorio del Pangue

El Observatorio del Pangue ubicado a 17 Km. Al sur de Vicuña en la IV región de Chile comparte los cielos más claros del mundo junto a observatorios como el Tololo, Soar y Gemini. El lugar en donde se ubica el Observatorio del Pangue es atractivo no solo por su belleza natural, sino que también por ser un lugar en que los observatorios son las únicas construcciones humanas visibles.

La ausencia de contaminación lumínica junto a las condiciones climáticas optimas permiten al observatorio ofrecer un servicio de alta calidad y personalizado a un publico mas exigente.

Observatorio Cruz del Sur

Observatorio Cruz del Sur

El Observatorio Cruz del Sur posée un estructura de cuatro cúpulas, cada una dotada de potentes telescopios digitales entre 14 y 16 pulgadas, conectadas entre sí por una sala multiuso con una bóveda esférica. Hablamos de unos de los centros astronómicos más modernos que se inauguró a principios del 2009 en Chile y que pretende impulsar fuertemente el turismo astronómico en el país andino.

Observatorio Paniri Caur - Chiu Chiu

Observatorio Paniri Caur - Chiu Chiu

Acercando la cosmovisión de los pueblos andinos

Una gran esfera blanca es lo que se percibe desde la entrada del pueblo de Chiu Chiu en la Región de Antofagasta. Se trata de la cúpula del Observatorio de Astronomía Andina “Paniri Caur” a cargo de la empresa “Turismo Sol del Desierto”.

El Observatorio arqueoastronómico integra la observación moderna con la cosmovisión andina de los atacameños, a través de tours de observación del cielo y visitas guiadas por rutas, excursiones a poblados y lugares con arte rupestre, permitiendo rescatar creencias y costumbres de los antiguos habitantes del altiplano.

Se complementa además con la comercialización de artesanía en lana, piedra y cobre, producidos por artesanos de la zona “Alto El Loa”.

Su fundadora, Silvia Lisoni indica que “las personas han encontrado muy interesante esta propuesta de turismo astronómico, abarcando un aspecto de la historia que permite conocer la incidencia que tenían el cielo, el sol y las estrellas en toda la estructura de vida de los lickan antay, muy diferente a la de los occidentales”.

Redes Sociales

logo facebook logo twitter logo google

Newsletter

Astroturismo Chile