San Pedro de Atacama

San Pedro de Atacama

San Pedro de Atacama es un pequeño poblado ubicado en uno de los oasis en el altiplano de la II Región. Su población apenas se empina por sobre los 2.500 habitantes y en esta zona es posible observar algunas de las cumbres más elevadas de la Cordillera de Los Andes.

Actualmente, su importancia radica en la cantidad de turistas, procedentes de diversas partes del mundo, atraídos por su historia arqueológica, lo que fue llevada a ser considerada como capital arqueológica de Chile y a lo extremo de su paisaje y sus impecables cielos azules despejados prácticamente todo el año.

San Pedro de Atacama se ubica en la Provincia de El Loa , Región de Antofagasta. Cuenta con un importante museo arqueológico con una gran colección de reliquias de la región. Las ruinas indígenas cercanas atraen a un número creciente de turistas interesados en conocer la cultura precolombina. Los turistas ademas de realizar actividades como sandboard y tours estan siendo atraidos por los limpios cielos que posee la zona de Atacama para realizar observación astronómica.

Calama

Calama

Calama se ubica a 2.250 mts. de altitud, se compone de 123.000 habitantes y se sitúa a 215 km. al noreste de Antofagasta y a 1.568 de Santiago de Chile. Su importancia radica en ser la ciudad vecina a la mina Chuquicamata. Es el oasis más extenso de toda la precordillera, lo que observará en sus siembras aledañas.

Antofagasta

Antofagasta

Antofagasta es considerada la quinta ciudad más importante de Chile, Capital de la Segunda Región que lleva su mismo nombre, la “Perla del Norte Grande” se encuentra ubicada a 1361 kms. al norte de Santiago y tiene una población que bordea los 255.000 habitantes. Esta ciudad se caracteriza por haber crecido como una larga y angosta franja bordeando la costa hasta los pies de los cerros de la Cordillera de la Costa.

Su actividad principal radica en su agitada vida comercial (Lu-Vi desde las 09.00 a 13.30 hrs. y desde las 16.00 a 21.00 hrs.) y cultural.Desde esta ciudad se hace el embarque del cobre extraído a tajo abierto de las minas más importantes a nivel mundial, como lo son Chuquicamata y La Escondida.

Vicuña

Vicuña

Vicuña se encuentra en la puerta del cajón del Valle de Elqui. Este pueblo se encuentra distante a 62 kms, al Este de La Serena, por la Ruta 41 Internacional, se ha ido constituyendo como un verdadero centro unificador de una serie de pintorescos pueblos repartidos a lo largo del magnético Valle de Elqui, como son Rivadavia, Peralillo entre otros.

La principal ciudad y capital del Valle fue fundada en 1821 por el coronel Joaquín Vicuña Larraín por decreto supremo de Don Bernardo O’Higgins. Su población es de 23.807 habitantes y su economía se basa principalmente en actividades agroindustriales y turísticas.

San Isidro

San Isidro

San Isidro se encuentra a 3 kms. de Vicuña al noroeste. De gran atractivo es su iglesia, la que posee en el interior trazos de albañería colonial. Gran importancia en las creencias religiosas es su Fiesta de San Isidro, que se celebra en mayo, en honor al patrono de la agricultura.

Peralillo

Peralillo

Peralillo se ubica a 5 kms. de Vicuña, es uno de los más pequeños del valle y cuenta con tan sólo 978 habitantes de acuerdo al censo del 2002. A pesar de su pequeñez, es uno de los más importantes del Valle de Elqui, ya que conserva una estructura muy característica en torno a su calle principal, donde podemos destacar su antigua iglesia de adobe.

Montegrande

Montegrande

Montegrande se ubica a 98 kms de La Serena y a 31 kms. de Vicuña, dentro del Valle del Río Claro al sureste de la capital del Valle de Elqui.

Entre sus principales atractivos de Montegrande, se encuentran la tumba de la poetisa chilena Gabriela Mistral, al igual que su Casa-Escuela en donde la Premio Nóbel de 1945 ejerció la profesión de docencia.

Cochiguaz

Cochiguaz

Desde el mismo Pisco Elqui nace un camino angosto, de ripio y poco sinuoso que se interna hacia el sureste. Cochiguaz es el lugar al que se llega y esta localidad se caracteriza por sus leyendas de OVNIS, sin embargo también es conocida por sus distintos centros de terapias alternativas, las que ofrecen al turista una sanación a través de la meditación, yoga, reiki entre otras alternativas.

La Serena

La Serena

Capital de la Cuarta Región, La Serena ciudad de las iglesias es reconocida como la segunda ciudad del turismo tras Viña del Mar y la segunda más antigua del país tras ser fundada en 1541 y reconstruida en 1549 por Francisco de Aguirre. Esta hermosa ciudad se encuentra a 480 kms. al norte de Santiago, tiene una población que bordea los 180 mil habitantes y se ha convertido en el último tiempo en un refugio ideal para aquellos que les gusta la tranquilidad y calidad de vida.

Esta pequeña urbe ha tenido un gran auge en los últimos años debido a la exportaciones de frutas, la producción pisquera que se realiza en los valles interiores, a la minería, al aumento del turismo y la gran variedad de ofertas que existen en relación a esta industria y por qué no mencionar a la instalación de grandes observatorios astronómicos.

Coquimbo

Coquimbo

Ciudad vecina a La Serena, distante a 11 kms, posee una población de 188 mil habitantes y es el principal puerto de la región. A diferencia de la ciudad de las iglesias, Coquimbo se destaca por poseer una industria destinada a la pesca, a la destilería, curtidos y construcción. En los últimos años también ha dado incremento para que otro sector se establezca sin mirar de reojo a su vecina Serena: El turismo.

Su población es de gente más humilde y esforzada, pero que trabaja en pos de convertir a esta ciudad – puerto en una urbe donde sus calles y atractivos paseos den paso al encanto para sus visitantes que llegan durante todo el año en cifras insospechadas.

Andacollo

Andacollo

Andacollo se localiza a 57 kms. al sureste de La Serena, inmersa entre 2 cerros y a una altura sobre el nivel del mar que alcanza los 1.100 metros. Llegar a Andacollo no es muy difícil. 50 minutos en auto desde la capital de la Región, encontrará en su camino un ascenso lleno de quebradas y pintorescos pueblitos.

Combarbala

Combarbala

En la provincia del Limarí, perteneciente a la Cuarta Región de Chile se ubica este pequeño poblado de 13.483 habitantes, cuya población dedica su desarrollo económico en la actividad de la agricultura, explotación del ganado caprino, artesanía en piedra combarbalita y ahora último a la industria turística impulsada por el centro astronómico de Cruz del Sur, ubicado en las afueras del pueblo.

Habitado en sus orígenes por pueblos prehispánicos como la cultura Diaguitas, Combarbalá goza de atractivos turísticos como los petroglifos en el Rincón de las Chilcas, el Bosque Petrificado a tan sólo 3 kms de la ciudad y la Parroquia San Francisco de Borja, que data del año 1754 y que es unos de sus principales símbolos y Monumento Histórico del poblado.

Redes Sociales

logo facebook logo twitter logo google

Newsletter

Astroturismo Chile