Diversos son los eventos astronómicos que se pueden observar durante todo el año. Estos fenómenos por lo general son visibles a simple vista y para su observación lo ideal es hacerlo desde lugares sin contaminación lumínica generada desde las grandes ciudades.

Eclipses Solares

Eclipse Solar

Hay eclipse solar en un lugar de la Tierra, cuando la Luna oculta al Sol, desde ese punto de la Tierra. Esto sólo puede pasar durante la luna nueva (Sol y Luna en conjunción). Por lo menos dos, y hasta cinco veces se producen eclipses solares cada año, no más de dos eclipses pueden ser totales. Los eclipses solares totales son raros, ya que la totalidad existe sólo por un estrecho sendero trazado por de la Luna umbral.

Un eclipse total de Sol es un fenómeno natural. Sin embargo, en tiempos antiguos, y en algunas culturas de hoy, los eclipses solares se han atribuido a lo sobrenatural y se ha llegado a considerarlos causas de mala suerte. Un eclipse total de Sol puede asustar a las personas que no son conscientes de su explicación astronómica, ya que el Sol parece desaparecer en medio del día y el cielo se oscurece en cuestión de minutos.

Eclipses Lunares

Eclipses Lunares

Un eclipse lunar es un evento astronómico que sucede cuando el planeta Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, es decir, cuando la Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto sólo puede ocurrir en la fase de Luna llena. La Luna tiene un radio de 1736,6 km y gira alrededor de la Tierra a una distancia media de 384.403 km (60,27 radios ecuatoriales de la Tierra). La altura del cono de sombra es de 1.384.584 km (217 radios ecuatoriales) que es mayor que la distancia de la Luna a la Tierra, por lo que se producen eclipses.

Lluvia de Estrellas

Lluvia de Estrellas

La lluvia de estrellas se produce cuando un cometa pasa por el interior del Sistema Solar, la interacción con el viento solar hace que su superficie se active. Los gases y materiales de la superficie del cometa salen despedidos al espacio, y pasan a orbitar al Sol en órbitas muy similares a las de su cometa de origen. Así se forma una corriente o anillo de partículas, denominado técnicamente enjambre de meteoros. La órbita terrestre cruza algunos enjambres de cometas de periodo corto, produciendo lluvias de meteoros anuales, como las Leonidas o las Perseidas. Cuando la actividad de una lluvia de estrellas sobrepasa los 1000 meteoros por hora, se la denomina tormenta de meteoros. Se cree que algunos Asteroides pueden ser cometas exhaustos, cometas que han perdido todos sus elementos volatiles. Por eso algunas lluvias tienen como cuerpo progenitor a asteroides. Es el caso de las Gemínidas, que se encuentra en la órbita del asteroide.

Redes Sociales

logo facebook logo twitter logo google

Newsletter

Astroturismo Chile