Lluvia de estrellas Delta Acuáridas – 29 y 30 julio del 2017

Al igual que todos los años, aproximadamente desde el 12 julio al 23 de agosto se produce la lluvia de estrellas conocida como Delta Acuáridas, la cual favorece al hemisferio sur.

La cantidad de meteoros puede llegar a la cifra de 15 a 20 por hora y tienen una velocidad de aproximadamente 41 km / s.

Si bien, la lluvia de estrellas Delta Acuáridas no tiene un máximo definido, se pronostica para el 29 y 30 de julio el mejor momento para la observación este 2017. También es posible tener buena observación de los meteoros en los días cercanos al máximo.

La Luna creciente con cerca de un 30% de su luz, permitirá una buena observación de los meteoros.

 

La mejor hora para ver la lluvia de estrellas Delta Acuaridas es alrededor de las 2 am y antes del amanecer.

Al igual que el hemisferio sur, esta lluvia de estrellas también es visible desde zonas tropicales del hemisferio norte.

Se recomienda seguir observando los meteoros durante agosto ya que las Delta Acuáridas no tienen un máximo definido.

Datos claves Delta Acuáridas

  • Cometa de origen: Desconocido, pero se sospecha que provienen del cometa Machholz 96P
  • Radiante: Constelación de Acuario
  • Actividad: 12 de julio al 23 de agosto del 2017
  • Máxima actividad: 29 al 30 de julio del 2017
  • Número de meteoros: Aproximadamente 20 meteoros por hora
  • Velocidad: 41 km (25 millas) por segundo
  • Buena noticia para los observadores, la Luna creciente con un 30% de luminosidad permitirá una buena observación de las Delta Acuaridas. Se recomienda observarlas este 29 y 30 de julio del 2017 alrededor de las 2 - 3 am y antes del amanecer.

Es una buena oportunidad para realizar Astroturismo en Chile.

Cometa Machholz.

Crédito imagen: Jimmy Westlake.

Cometa Machholz, origen de lluvia de estrellas delta acuaridas

Ubicación Delta Acuaridas

Lluvia de estrellas Delta Acuaridas

¿Cómo se produce una lluvia de estrellas?

La lluvia de estrellas o meteoros se produce cuando la tierra pasa por la órbita de los desechos dejados por cometas. Este polvo, que pasa a gran velocidad impacta con la atmósfera de la Tierra y produce el destello de luz que nosotros vemos.

El tamaño más común de estas partículas es similar a un grano de arena, pero podrían se mayores.

No es necesario ningún equipo especial para observar una lluvia de estrellas ya que el campo visual es mayor a simple vista. El requisito más importante es que el lugar de observación este lo más lejos posible de la contaminación lumínica producida por las grandes ciudades.

Para ver consejos de observación y calendario de lluvia de estrellas para el año 2017 visitar en siguiente link: lluvia de estrellas


Redes Sociales

logo facebook logo twitter logo google

Newsletter

Astroturismo Chile