Valle del Elqui

Valle del Elqui

El Valle del Elqui, posee las condiciones mas aptas para desarrollar turismo astronómico a nivel mundial. Este tipo de turismo se puede desarrollar casi todo el año (300 noches despejadas al año como mínimo) ya que posée condiciones geográficas, clima extraordinario y los cielos mas claros del hemisferio sur reconocidos internacionalmente.

Gracias a esto diversas organizaciones internacionales han instalado en el Valle del Elqui observatorios astronómicos científicos como por ejemplo el Observatorio Cerro Tololo, Observatorio Gemini Sur, Telescopio SOAR y Obsrervatorio la Silla.

La Cuarta Región de Coquimbo, tierra de piratas y corsarios, desierto florido y cielos esplendorosos se localiza en la zona denominada como “Norte Chico” de Chile, tiene aproximadamente 300 kms de litoral y es en esta región donde también se encuentra una de las partes más angosta del territorio chileno con apenas 90 kms. de ancho, en el sur de la región.

Su capital es la hermosa ciudad de La Serena, distante a 480 kms al norte de Santiago, la principal urbe chilena. Su superficie abarca 40.707 kms 2 , lo que equivale al 5,2 % del total nacional, se divide en 3 provincias ( Elqui, Limarí y Choapa ) y su población, de acuerdo al último censo del 2002, alcanza los 600.363 habitantes.

Sin duda alguna, es esta una de la regiones que más se ha preocupado el último tiempo en dar prioridad a desarrollar y masificar la industria del turismo, no sólo de sol y playa, sino de masificar otros tipos de turismo que sólo la Región de Coquimbo puede otorgar, por ejemplo, el esoterismo, las cocinas solares, el cultural y por sobre todo, el astronómico, dadas sus extraordinarias condiciones geográficas la hacen únicas a nivel mundial.

“Chile, por sus limpios cielos del desértico norte, constituye una región privilegiada para la observación astronómica”

Es al interior de esta región, en sus valles cordilleranos, encajonados y de aspecto árido que encontramos el lugar ideal para practicar el Turismo Astronómico. Pero la pregunta es ¿por qué acá? La respuesta no es difícil de explicar, sencillamente porque en el Valle de Elqui y sus alrededores ofrece una limpieza incomparable de sus cielos que han tenido eco en el reconocimiento mundial de los miles de turistas que se aproximan año a año a estas tierras místicas del norte chileno y porque debido a las bondades climáticas del interior de la región, permite la práctica de observación de los cielos al menos 300 días al año.

Los Observatorios que hay en Chile y que en su gran mayoría tienen carácter científico, sin dejar de lado el interés turístico, y que pertenecen a organizaciones europeas como la ESO (European Southern Observatory) y que gozan de fama internacional son Paranal y Armazones en el Norte Grande de Chile; Tololo, La Silla, Campanas y Pachón en la Región de Coquimbo. Mamalluca, también en esta región, es exclusivamente de carácter turístico, no pertenece a ninguna organización, pertenece a la comunidad del Valle de Elqui, pertenece a la comunidad chilena, pertenece a la comunidad internacional.

Ademas se han desarrollado proyectos para la instalación de observatorios de caracter turístico como el Observatorio Cerro Mamalluca y Observatorio del Pangue.

En la zona trabajan diversas agencias de turismo que han explotado el potencial que tiene el turismo astronómico.

Dentro de la gran variedad de programas turísticos encontramos diversas actividades como cabalgatas nocturnas, trekking, mountain-bike, visitas a observatorios que sumado a una gran oferta hotelera y gastronomica convierten a este valle en el lugar preciso para desarrollar este tipo de turismo a nivel mundial.

El Valle de Elqui esta ubicado en la Región de Coquimbo y es una de las zonas mas visitadas del norte de Chile. El valle se beneficia de su recurso hídrico y largos períodos de sol durante el año, ambos excelentes para la producción de frutas, vegetales y, especialmente, la cultivación de uvas para exportación y para la producción local de pisco.

En este Valle se encuentra ubicado el embalse Puclaro, que se encuentra a 430 msnm en un sector conocido como Angostura Puclaro.

El Valle de Elqui posee atractivos turísticos, como el Museo Gabriela Mistral, el Observatorio Mamalluca, Viña Cavas del Valle, considerada la más alta de Chile, el Observatorio Cerro Tololo, pisqueras y las cocinas solares de Villaseca.

En la parte superior del Valle, pocos pueblos siembran parronales de uva que coinciden con la parte más baja del Valle de Elqui, por donde surcan escasos cursos de agua que sirven de evacuación a los hielos andinos.


Redes Sociales

logo facebook logo twitter logo google

Newsletter

Astroturismo Chile