El 14 de Diciembre del 2020 se producirá un eclipse solar total que será visible por una delgada franja del océano Pacífico y parte de América del Sur.
Al igual que el eclipse total de sol ocurrido el 2 de julio del 2019, los privilegiados serán los observadores de Chile y Argentina, los cuales podrán apreciar la totalidad del evento astronómico. Sin embargo, una amplia zona de América del Sur observará el evento de forma parcial.
En esta ocasión, la Región de la Araucanía en Chile y localidades de la provincia de Neuquén y Rio Negro en Argentina podrán ver la totalidad del eclipse. Debes informarte sobre las medidas de prevención ante el COVID-19 CORONAVIRUS.
Eclipse Solar Total en Chile
La totalidad del eclipse solo se podrá ver desde una franja en la Región de la Araucanía, además de Isla Mocha, localidad de la Región del Biobio. Sin embargo, el eclipse parcial será visible desde todo el territorio chileno.
La totalidad será visible en partes de la Región de la Araucanía , Región de Los Ríos y una parte muy pequeña de la Región del Bío Bío . Las localidades en el camino incluyen a Isla Mocha, Puerto Saavedra, Carahue, Nueva Imperial, Temuco, Pitrufquén, Gorbea, Loncoche, Lanco, Panguipulli, Villarrica, Pucón, Licanray, Caburgua, Cunco, Curarrehue, Las Peinetas, Coñaripe, Liquiñe, Calafquén, Nueva Toltén y Queule, entre otras.
Trayectoria Eclipse Solar 14 de Diciembre en Chile
Visibilidad del Eclipse Solar en Chile
Horarios del Eclipse en Chile
Lugar | Eclipse Total | Porcentaje de Visibilidad |
---|---|---|
Arica | 12:44 | 26% |
Iquique | 12:47 | 31% |
Antofagasta | 12:51 | 43% |
Copiapó | 12:55 | 56% |
Vallenar | 12:56 | 61% |
La Serena | 12:56 | 66% |
La Serena | 12:56 | 66% |
Valparaíso | 12:59 | 78% |
Santiago | 13:01 | 79% |
Rancagua | 13:02 | 82% |
Talca | 13:01 | 87% |
Chillán | 13:01 | 92% |
Concepción | 13:00 | 94% |
Temuco | 13:02-13:03 | 100% |
Valdivia | 13:02 | 99% |
Puerto Montt | 13:05 | 93% |
Coyhaique | 13:10 | 79% |
Punta Arenas | 13:17 | 54% |
Horarios del Eclipse en Zona de Totalidad
Lugar | Comienzo de parcialidad | Comienzo de la totalidad | Centro de la totalidad | Fin de la totalidad | Fin del eclipse | Duración |
---|---|---|---|---|---|---|
Isla Mocha | 11:37 | 12:59:04 | 12:59:35 | 13:00:00 | 14:27 | 1 min 03 seg |
Puerto Saavedra | 11:39 | 13:00:02 | 13:01:03 | 13:02:04 | 14:28 | 2 min 02 seg |
Carahue | 11:39 | 13:00:36 | 13:01:26 | 13:02:16 | 14:29 | 1 min 40 seg |
Nueva Imperial | 11:39 | 13:01:09 | 13:01:54 | 13:02:40 | 14:29 | 1 min 30 seg |
Temuco | 11:40 | 13:02:14 | 13:02:37 | 13:02:59 | 14:30 | 0 min 45 seg |
Pitrufquén | 11:40 | 13:01:47 | 13:02:47 | 13:03:47 | 14:30 | 2 min 00 seg |
Gorbea | 11:40 | 13:01:45 | 13:02:49 | 13:03:53 | 14:30 | 2 min 08 seg |
Loncoche | 11:41 | 13:02:15 | 13:03:10 | 13:04:16 | 14:30 | 1 min 51 seg |
Lanco | 11:41 | 13:02:15 | 13:03:10 | 13:04:16 | 14:30 | 1 min 51 seg |
Panguipulli | 11:41 | 13:03:42 | 13:04:02 | 13:04:23 | 14:31 | 0 min 41 seg |
Villarrica | 11:41 | 13:02:50 | 13:03:54 | 13:04:59 | 14:31 | 2 min 09 seg |
Pucón | 11:41 | 13:03:20 | 13:04:24 | 13:05:28 | 14:32 | 2 min 08 seg |
Licanray | 11:42 | 13:03:18 | 13:04:15 | 13:05:11 | 14:31 | 1 min 53 seg |
Caburgua | 11:42 | 13:03:41 | 13:04:40 | 13:05:39 | 14:32 | 1 min 58 seg |
Cunco | 11:41 | 13:03:28 | 13:03:47 | 13:04:26 | 14:31 | 0 min 59 seg |
Curarrehue | 11:42 | 13:04:13 | 13:05:16 | 13:06:20 | 14:32 | 2 min 07 seg |
Las Peinetas | 11:42 | 13:04:22 | 13:05:27 | 13:06:31 | 14:33 | 2 min 09 seg |
Coñaripe | 11:42 | 13:03:45 | 13:04:38 | 13:05:31 | 14:32 | 1 min 46 seg |
Liquiñe | 11:42 | 13:04:35 | 13:05:06 | 13:05:37 | 14:32 | 1 min 02 seg |
Calafquén | 11:42 | 13:03:26 | 13:04:10 | 13:04:54 | 14:31 | 1 min 28 seg |
Nueva Toltén | 11:40 | 13:00:58 | 13:01:55 | 13:02:53 | 14:29 | 1 min 56 seg |
Queule | 11:40 | 13:01:45 | 13:02:06 | 13:02:26 | 14:29 | 0 min 40 seg |
Eclipse Solar Total en Argentina
La totalidad del eclipse en Argentina será visible a través de la Región de la Patagonia Norte (específicamente las provincias de Neuquén y Río Negro), pasando por ciudades como Piedra del Águila, Sierra Colorada, Ministro Ramos Mexía, Junín de los Andes, y parcialmente en San Martín de los Andes y San Carlos de Bariloche.
Trayectoria Eclipse Solar 14 de Diciembre en Argentina
Consejos de Seguridad
La protección ocular es lo más importante el día del eclipse solar. Se deben utilizar filtros especiales para no producir daños irreversibles en los ojos. Es por eso que el uso de gafas especiales para eclipses es una de las opciones más usadas por los observadores.
- Informarse sobre las medidas de prevención ante el COVID-19 CORONAVIRUS.
- No mirar directamente al Sol con eclipse o sin eclipse sin filtros de protección.
- Solo utilizar filtros certificados con la etiqueta ISO 12312-2. Nunca utilizar filtros comercializados en el mercado sin ninguna certificación.
- Los lentes o filtros especiales deben estar en perfectas condiciones.
- No mirar el Sol a través de una cámara, teléfono, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico sin que tenga un filtro solar certificado para este uso.
- Las gafas de sol tradicionales no son seguras para mirar el Sol, aunque sean oscuras.
- No usar placas de radiografía para ver al Sol.
- Cuidar que los niños utilicen de buena forma la protección ocular y siempre bajo la supervisión de un adulto.