El Observatorio Cerro Armazones es un proyecto del Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte y el Instituto de Astronomía de la Universidad de Bochum, con la ayuda además de importantes empresas e instituciones, tales como ESO, Inacesa, Soimi y CONICYT.
El Observatorio Cerro Armazones (OCA) fue inaugurado el día 2 de diciembre de 1995, posee en la actualidad tres telescopios de 1. 5 m, 84 cm y 41 cm de diámetro.
El desarrollo de este proyecto es de gran importancia debido al lugar en que se encuentra, ya que en el mundo hay muy pocos lugares con observatorios bajo un cielo de tal calidad. OCA goza de aproximadamente 350 noches despejadas por año.
Características
OCA se encuentra ubicada geográficamente a 70° 11′ 47″ de longitud oeste y 24° 35′ 51″ latitud sur, aproximadamente a 130 Km. al sureste de la ciudad de Antofagasta en la llamada Sierra Vicuña Mackenna. Se emplaza en un terreno de 52.700 hectáreas entregadas a nuestra universidad bajo concesión por Bienes Nacionales a comienzos de la década de los ‘90, como un área protegida y reservada para fines astronómicos.
El Cerro Armazones es claramente notorio en esta región. Domina el paisaje con una altura de 3.064 metros sobre el nivel del mar. La aridez, transparencia del cielo, y el gran número de noches despejadas por año, hacen de esta región uno de los lugares más privilegiados del mundo para la astronomía óptica y en infrarrojo cercano. La posición del OCA y del VLT aprovecha dos importantes características geográficas que contribuyen a la calidad de los cielos del lugar. Por un lado, la Cordillera de la Costa detiene los frentes nubosos provenientes del Océano Pacífico a baja altura debido a la corriente oceánica fría de Humboldt. Por otro lado, la Cordillera de los Andes detiene los frentes provenientes del Océano Atlántico.
El Cerro Armazones tiene una ventaja comparativa con otros lugares para instalar el telescopio mas grande del mundo, European Extremely Large Telescope (E-ELT). El informe elaborado por la ESO, organismo a cargo del proyecto y que debe elegir dónde se ubicará, estipuló que es el Cerro Armazones el sitio perfecto, ya que posee el mejor balance de calidad del cielo y puede trabajar de forma integrada con el Observatorio Paranal, ubicado en dicho lugar.
El lugar se ubica en pleno desierto de Atacama, tiene una temperatura media anual de 21°C, está a 3.050 metros de altura y cielos extremadamente claros y despejados.
El Consejo de ESO recibió este informe con las principales conclusiones del Comité Asesor para la Selección del Sitio del European Extremely Large Telescope (E-ELT) y deberá tomar una decisión en su próxima reunión, donde tomará en consideración las recomendaciones del Comité, que eligió a Chile.
Según el informe, todos los lugares posibles para construir en telescopio: Armazones, Ventarrones, Tolonchar y Vizcachas en Chile, y La Palma en España; tienen buenas condiciones para la observación astronómica, cada uno con sus particulares fortalezas, pero que el Cerro Armazones del norte de Chile es el mejor.
El ELT espera explorar y descubrir cosas que por ahora están fuera del alcance de los actuales telescopios, sobre todo planetas extrasolares o encontrar alguna señal de vida.
Con un espejo de 42 metros, el ELT tendra un costo de 90 millones de euros.
Astrónomos de diversas nacionalidades, compuesto tambien por chilenos, ya habían destacado las ventajas inigualables del Cerro Armazones para construir este telescopio.